Tradiciones y costumbres Limeñas
LAS TRADICIONES DE LIMA SON EL RESULTADO DEL SINCRETISMO
ENTRE LAS CULTURAS PREINCA, HISPÁNICA, ASIÁTICA Y AFRICANA, QUE SE REFLEJAN EN
LAS COSTUMBRES DE SUS HABITANTES COMO PARTE DE SU IDENTIDAD.
Entre las más resaltantes tenemos:
LAS CORRIDAS DE TOROS:
La fiesta de sangre se caracteriza por atar al lomo del
toro un cóndor adulto para que los pobladores lo capeen con sus ponchos y luego
culminar con la liberación del cóndor.
Este acto es un modo tradicional de simbolizar la
supremacía de la cultura indígena (representada por el cóndor) sobre la
española.
EL DÍA DEL PISCO:
El primer sábado del mes de febrero tiene lugar el día del Pisco Sour.
Durante esta festividad, se realizan en la ciudad de Lima una serie de
exposiciones, maridajes y ferias gastronómicas.
LA FUNDACIÓN DE LIMA:
Los siguientes días se realizan desfiles de comparsas y se
organizan diversos espectáculos folklóricos en los cuales se presentan grupos
culturales y artísticos peruanos e internacionales.
LA PROCESIÓN DEL SEÑOR DE
LOS MILAGROS:
Esta festividad religiosa ocurre en el mes de octubre. Se caracteriza por la presencia en las
diversas procesiones del dulce típico de la estación, el turrón de doña Pepa.
EL DÍA DE SANTA ROSA DE
LIMA:
El 30 de agosto se celebra en todo el país el día de Santa
Rosa de Lima, sin embargo, en la capital se vive con mayor intensidad.
La festividad contempla una romería a la cual acuden los
fieles con destino a Santa Rosa deQuives, lugar donde la Santa vivió durante
su infancia.
Q bonita ciudad que es Lima
ResponderEliminar